lunes, 28 de septiembre de 2009

Patada frontal (mae gueri)

Puede ser Keague (de percusión) o Kekomi (penetrante), utilizaremos la última.
Partiendo desde la posición de Zenkutsu Dachi (posición adelantada) la pierna que va a patear se debe juntar con la pierna que mantiene nuestro peso. Una vez juntas se debe mantener la flexión de la pierna de apoyo. Elevarse la rodilla hasta que el pie supere la altura de la rodilla de la pierna de apoyo. Se mantiene la planta del pie paralela al piso, el talón lo mas pegado al glúteo (posición de inicio), la altura de nuestra patada está dada por la rodilla, porque cuanto más alta este la rodilla más alta será nuestra patada. Luego se debe extender la pierna alineando el tobillo, la rodilla y la cadera: esto se realiza para evitar lesiones en las articulaciones de las piernas. Se pega con el metatarso. Para lograr la profundidad correcta debemos contraer los músculos femorales de la pierna de apoyo. Una vez realizado el impacto se vuelve por el mismo lugar por donde fue ejecutada la técnica con la misma velocidad para evitar cualquier tipo de agarre, de esta manera entrenamos la memoria muscular para lograr que el movimiento sea un reflejo y no algo condicionado a un pensamiento, si pensamos cuando hacemos kumite nos volvemos lentos.
Una vez contraída la pierna a la posición de inicio se puede bajar la pierna al suelo y comenzar recién con la siguiente técnica.

Patada circular (Mawashi Gueri)

Partimos de la posición zenkutsu dachi, la pierna que va a patear se debe plegar como antes describimos pero a diferencia de Mae Gueri, la rodilla no se debe elevar hacia adelante, se levanta en forma paralela a línea lateral del tronco junto con la cadera que tratamos de poner en forma vertical (posición de inicio). Con una rápida y continua proyección de la cadera logramos realizar el movimiento circular uniforme que proyecta la línea horizontal de pegada.
Como en Mae Gueri se debe recoger la pierna por el mismo lugar por donde fue realizada la técnica, sin bajar la rodilla hasta llegar a la posición de inicio.

Patada lateral profunda (Yoko Gueri Kekomi)

Partimos de la posición de Kake dachi (posición cruzada lateral).En esta patada la cadera se mueve en forma ascendente y con profundidad al mismo tiempo, la elevación de la rodilla se realiza manteniendo levemente flexionada la pierna de apoyo, pivotándola hasta colocarla en posición lateral.
La rodilla debe superar la altura de la cadera y la extensión de la pierna se realiza en forma recta, al extender la pierna de apoyo logramos el giro de cadera que proyecta el talón hasta el punto de impacto.
Cuando recogemos la pierna debemos recuperar la horizontalidad de la cadera para mantener nuestro centro de gravedad controlado y no perder el equilibrio.

Patada hacia atrás (Ushiro Gueri Kekomi)

Partimos de la posición de Heisoku dachi. Al igual que Mae gueri se deben juntar las piernas levemente flexionadas, elevar la rodilla superando la altura de la cadera (posición de inicio). Se extiende la pierna en forma paralela al piso hacia atrás pegando con el talón, la cadera provee la profundidad necesaria cuando la proyectamos hacia atrás de nuestra línea vertical, una vez llegado al punto de impacto de debe recoger la pierna por el mismo lugar hasta la posición de inicio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario